* Traducción libre de la expresión inglesa “one man’s trash is another man’s treasure”.

¡La basura se puso de moda!, literalmente. Y desde entonces el sector no paró de hacer eco de esta “fascinación”. Colecciones como las de Worn Again, From Somewhere o Again NYC son apenas algunos ejemplos de cómo servirse de material usado para crear algo totalmente nuevo y, por veces también, ecológico.

Aunque a mi me guste reciclar ropa, esta costumbre no va más allá de comprar unas docenas de botones viejos en Els Encants y coserlos en una prenda o de comprar zapatos en tiendas de segunda mano… Por más vueltas que le de no puedo entender la tendencia actual de decantarse por el viejo, el antiguo, el utilizado, el que incluso ya fue tirado.
Lo he vivido en mi propia casa y sigo sin entenderlo. En mi primer piso de Barcelona a una de mis compañeras no le podíamos dejar salir a las calles del barrio los martes por la tarde (el día de los trastos en Gracia). La verdad es que todo lo que encontraba y luego llevaba para casa, por veces con mucho esfuerzo, arrastrando sillas o pequeños muebles por manzanas enteras, quedaba perfecto en nuestro piso. Sin embargo yo nunca terminaba de convencerme, de verlo claro. De hecho, no puedo hacerlo todavía. ¡Pero creo que seré la única!

Nota: ¡Atención al estilismo! Este tipo de prendas no admite estilismos trashy. Es esencial llevarlas con accesorios clásicos, para no terminar con un look ordinario cuando la intención sería lograr un look desenfadado y moderno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Participa, pregunta, sugiere, hazme ver que no tengo razón en algunas cosas...