Mostrando entradas con la etiqueta John Galliano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Galliano. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de julio de 2010

impresiones de Ámsterdam

Hoy me he acordado tanto de Ámsterdam… Al ver la colección que John Galliano presentó ayer, en los jardines del Museo Rodin en París, no he podido dejar de pensar en la ciudad holandesa, con sus canales y puentes; sus casas inclinadas, con las ventanas despejadas e iluminadas por la noche; sus bicis sin frenos y, principalmente, sus mercados.

El más conocido es el Bloemenmarket, un mercado diario que se extiende por muchos metros en la orilla izquierda del Singel y donde se puede encontrar todo el tipo de flores, semillas y bulbos.

Allí uno encuentra las flores que no encontraría en ninguna otra parte. Si buscas algo en especial, búscalo allí. Si no está, ya puedes desistir de procurar. Sin embargo este mercado no apenas es alucinante por la variedad de flores, sino también por el mosaico que crea en la orilla del río. Las sucesivas carpas transformadas en floristerías y llenas de colores crean una composición visual única.

Os dejo algunas fotos acompañadas por igualmente bonitas imágenes de la colección de Alta Costura Otoño/Inviero 2011 de Dior. En definitiva, ¡las flores están de moda! Y no apenas en Ámsterdam, también en nuestras ciudades donde la inspiración y los estampados florales invaden las aceras y las diversas orillas de distintos ríos.

Y en el futuro, a juzgar por las propuestas siempre visionarias de la Maison Dior, las flores servirán también de inspiración para el contenido de las prendas, para la forma y los materiales.

La colección que se presentó ayer, y de la cual podéis ver parte aquí, estaba mayoritariamente compuesta por organzas y tafetanes pintados a mano, que formaban cascadas con formas de flores, y es un homenaje al creador de la marca. Christian Dior siempre se quedó muy marcado por un jardín en Granville, su ciudad natal. Desde su infancia, sentía que ese era uno de los pocos sitios donde se podía “encontrar” y comunicar con su madre. Por eso, en 1947, dio a su primera línea el nombre de Corolle (en castellano, corola) y en 1953 creó la línea Tulipe.

Dior también dijo alguna vez que “diseñaba para mujeres flores”. Fue teniendo esta fascinación por los elementos botánicos en mente que John Galliano diseñó el “jardín” que nos presentó ayer.



martes, 18 de mayo de 2010

lady blue

Hoy os traigo este pequeño mimo fílmico. Un corto, idealizado por John Galliano y escrito y dirigido por David Lynch, donde se cuenta una historia de amor, suspense e intriga con la ciudad de Shanghai como telón de fondo y el bolso de mano Lady Blue de Dior como protagonista.

La francesa Marion Cottilard interpreta este video cuyo principal objetivo es hacernos morir… no de miedo, sino de envidia. ¡Por no tener uno así!

El cortometraje, de 16 minutos, es parte de una trilogía (Lady Noir y Lady Rouge) y se insierta en una tendencia que el New York Times clasificó de la siguiente manera. “Las películas son el accesorio de moda del momento; una forma de crear junto de la generación YouTube emoción y excitación visual hacia las marcas”.

martes, 20 de abril de 2010

de incógnita

Es increíble la cantidad de sitios donde la moda puede ir a buscar inspiración y lo contrario también lo es. Hace una semana leí en el periódico una noticia que me llamó mucho la atención, no apenas por la historia de vida que contaba en pocas líneas pero también por la foto que la ilustraba.

José Manuel Íñiguez es natural de Valencia pero a los 18 años juntó el dinero que tenía ahorrado y se fue a estudiar a Japón. Pasados 11 años cursando la carrera de desarrollador y viviendo allí ha vuelto a su ciudad natal, donde en el 2009 abrió su empresa de creación de videojuegos. Este año Akaoni Studio saltó de Valencia para las páginas de los periódicos de todo el mundo por haber creado Zombie Panic in Wonderland, el videojuego del momento. Un casete para la Wii que fue campeón de ventas en la tienda online de Nitiendo en Japón, la WiiWare. Estaréis pensando vosotras: ¿y todo esto qué tiene que ver con moda?

En la foto que ilustraba la noticia se podía ver una versión anime de Alicia en el País de las Maravillas, vestida con un vestido azul palabra de honor con una pequeña falda tutu. Esta Alicia, que en la imagen a pesar de su ultra feminidad empeñaba a una pesada ametralladora, es una de las heroínas de Zombie Panic in Wonderland y la pieza que completa este puzzle.

Su estética que oscila entre la inocencia de las protagonistas de cuento de hadas, la fuerza de las guerreras de videojuegos y la sensualidad de las muñecas mangas despertó mi curiosidad y desveló un mundo donde también se respira moda.

Las compañeras de aventuras de Alicia en Wonderland son Caperucita, Blancanieves, entre otras heroínas. Todas están impecablemente vestidas. Muy modernas, muy cómodas, o no tuvieron ellas que saltar, correr, luchar por sus vidas. Dorothy del Mago de Oz (en la foto) lleva unos zapatos de tacón bajito con una flor delante que recuerdan a los modelos que se vieron este año en la pasarela de Valentino, Moschino y John Galliano. Una liga con una flor que hace nuestra mente saltar en el tiempo para el desfile de Chanel, donde las modellos llevaban ligas y cadenas tatuadas en las piernas. Y unas trenzas, como todas las demás mujeres en este año. Blancanieves lleva unas botas por encima de las rodillas, como las que se pusieron de moda en el último invierno. Una otra guerrera lleva unas orejitas de conejo que nos traen a la memoria el accesorio que Marc Jacobs eligió para sus modelos llevaren en la cabeza en el desfile de la colección otoño/invierno 2009 de la marca Louis Vuitton.

La relación con los personajes que inspiraron cada una de las muñecas de este videojuego es muy sutil. Al contrario, el guiño al mundo de la moda está en todas partes.

En los últimos años la industria de los videojuegos ha mejorado mucho sus gráficos y posibilidades de acción. Con ello, también se ha aproximado de otras áreas de interés. La belleza y la estética son de sombras conocidas aliadas de este tipo de juegos. Hacen con que sean más apreciados tanto por chicas como por los chicos. Tomb Raider y su heroína Lara Croft son apenas uno de los ejemplos de un personaje virtual que junta fuerza, sensualidad y estilo. Sin embargo, nunca antes me he dado cuenta de un videojuego cuyo diseñador haya pensado tan detenidamente en los atuendos de sus personajes. En Zombie Panic in Wonderland los detalles son de conocedor.

Es bueno saber que de alguna manera los niños y niñas que se pasan el día de consola entre las manos tienen algo que les aproxima un poco del mundo a su alredor y les ayuda a perfeccionar su buen gusto y sentido estético.


miércoles, 17 de marzo de 2010

trajes de luces

Se plantea estos días en el Parlamento Catalán la legalidad de las corridas de toros. El mote lo dio Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que propone, con el respaldo de 180.000 firmas, la abolición de la fiesta. Y la Cámara se vio forzada a abrir la discusión sobre el tema.

Hoy siguieron los trabajos y las presentaciones de argumentos pro y contra la tauromaquia. Los taurinos y aficionados defienden la bravura del toro, su capacidad de generar endorfinas que anestesian el dolor, su condición de animal nacido para morir, la fiesta, la comunión en la plaza, la creación y manutención de miles de puestos de trabajo. Del otro lado de la bancada están los antitaurinos, filósofos y organizaciones de defensa de los animales que describen con detalle el sufrimiento del toro en la arena y reprochan la “tortura” a que unos sujetan el toro para que otros puedan disfrutar del espectáculo.

Desde Madrid ya han dicho que no se terminarán la corridas. De hecho, defienden todo lo contrario. Hace dos semana el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio González, anunció que su gobierno pretendía declarar la fiesta como “Bien de Interés Cultural”. Y aunque en Cataluña las plaza reciban cada vez más espectadores, como explicó hoy Pedro Balañá, el propietario de la plaza de toros La Monumental de Barcelona, la afición está prestes a recibir un gran NO.

Balañá añadió que existe un importante número de aficionados catalanes, que ha permitido que este espectáculo siga vivo incluso sin ninguna subvención o ayuda pública, pero que en los últimos años estos son considerados por algunos éticamente inferiores y son intimidados.

Los argumentos contra las corridas son igualmente pasionales y subjetivos pero más fáciles de explicar. A respaldarlos están las firmas que logró recoger ILP y las conciencias de cada uno de nosotros, que no vemos el arte por detrás de este “espectáculo”. Sin embargo pintores como Goya y Picasso o escritores como García Lorca y Hemingway y el cineasta Orson Welles ha conseguido ir más allá de la fealdad humana que trasparece de este espectáculo y descubrieron las “luces” por detrás de la corrida de toros.

Y no fueron los únicos. También la moda hace eco de la lidia y de los toreros. Mejor dicho de cómo lucen los toreros. La verdad es que si nos concentramos, si intentamos ver más allá, las corridas son un espectáculo con un color y riqueza de detalle interesantísimos. Desde el traje de luces hasta la iconografía de los trajes de los aficionados que componen la asistencia de cada corrida, todo puede servir como fuente de inspiración para la Alta Costura.

Sin ir más lejos, fijémonos en el interés demostrado desde hace unos años por Giorgio Armani hacia Cayetano Rivera Ordóñez. Español de los más guapos que he visto (y consensual). Torero, hijo de torero, nieto de torero. Mejor que luciendo trajes Armani sólo lo podemos ver en la arena luciendo un traje de luces Armani. Y este año, Cayetano también ha sido elegido imagen mundial del hombre Loewe y del nuevo perfume masculino de la marca.

En 2007 fue Galliano, en la colección de otoño/invierno que creó para Dior, quién hizo un guiño claro a las corridas de toros y al traje de luces. Por entre una diversidad de estilos que más parecían salidos de una Caja de Pandora, donde existían referencias a Marie Antoinette y a Arlequín, hemos vislumbrado claramente la inspiración taurina por detrás de algunas de sus prendas. Y, en el final del desfile, el mismo diseñador salió a agradecer vestido de torero de pies a cabeza.

Otro momento en que esta práctica inspiró a la arte de bien vestir fue en enero del año pasado. La marca de zapatillas Gola lanzó una edición especial firmada por Christian Lacroix e inspirada en el mundo de la tauromaquia. Cada uno de los ítems de esta colección estaba confeccionado en piel y tenía bordados que parecían calcados de un traje de luces. Un pequeño lujo que podía costar entre 174 y 291 euros y que le daría a cualquiera confianza extra para pisar donde fuera, incluso una arena.

Aparte de la propia colección individual de Lacroix, el año pasado otras marcas, como Fendi, Louis Vuitton, Dolce & Gabbana, Rimondi o Antonio Berardi, también vinieron a España a inspirarse para sus creaciones.

Esta primavera/verano la tendencia vuelve. Con menos fuerza pero igualmente perceptible. Las peinetas se han colado en nuestras cabezas y se han hecho imprescindibles. Son perfectas para las que tenemos el pelo muy escalado pero que no queremos dejar de hacernos trenzas. Ellas sujetan los pelos rebeldes que no paran de caerse.

También las colecciones prêt-à-porter de Givency, con sus boleros con hombreras o incrustaciones de piedras, y de Valentino, con sus bordados y volantes, dan su aportación a la fiesta.

Si se muere el espectáculo taurino morirán con él todos estos aderezos. Quizás en este tema no les iría mal a los españoles aprender de los portugueses, que están en un limbo moral con relación al tema de las corridas muy cómodo para algunos y mucho más justo para todos, principalmente para el toro. Allí están semi prohibidas las corridas. Lo mismo es decir que se sigue practicando esta tradición centenaria pero se añadieron pequeños cambios derivados de las preocupaciones de la modernidad. El toro portugués no es muerto en la arena, no es lidiado a caballo y antes es atizado por hombres a pie. Jóvenes chicos que protagonizan literalmente una lucha cuerpo a cuerpo con el animal.

Mientras los que tienen la responsabilidad de decidir acabar o no con las corridas (al menos legalmente) hacen su trabajo, las fashionistas nos vamos fijando en los detalles bellos de esta fiesta tan sangrienta.