Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de octubre de 2010

el sueño de Carrie Bradshaw

Son cuatro mil pares de zapatos juntos en el mismo local (y más 55 mil en stock). O, lo que es lo mismo, 35 mil metros cuadrados consagrados a marcas tan variadas como Jimmy Choo o Havaianas.

El espacio fue concebido por el arquitecto Jamie Fobert y está dividido en 11 diferentes áreas, por tema. En una de ellas, por ejemplo, los zapatos son expuestos como se trataron de obras de arte, en campándolas de cristal. En otra son como puntos de luz en el medio de las estanterías negras y de un ambiente fuchsia aterciopelado. El área reservada a los zapatos Chanel, para daros más un ejemplo, está inspirada en el apartamento de la modista en la Rue Cambon en París y el de Christian Louboutin es tal cual su cara, con una alfombra roja y arañas. Todo esto en un espacio que equivalente al hall de entrada del museo Tate Modern.

A pesar del lujo de la decoración la buena noticia es que en esta que ya es la galería de zapatos más grande del mundo cualquiera puede comprar. Chanclas Havaianas, botas Ugg, bailarinas River Island, botines Topshop (es la primera vez que la marca vende accesorios fuera de sus propias tiendas) pueden encontrarse aquí lado a lado con los clásicos y con algunos modelos diseñados exclusivamente para esta tienda.

Y, después de que ya estéis totalmente seducidas por esta idea, es cuando finalmente os desvelo donde podéis encontrar este El Dorado de los zapatos. En los almacenes Selfridges de Oxford Street, en Londres, que como ya dije aquí algunas veces es quizás mi Department Store favorito de todos los que conozco.

El espacio ha sido inaugurado hace dos semanas más o menos y está ahí para quedarse, así que ya sabéis, en una próxima visita que hagáis a Londres no podéis dejar de visitarlo.



miércoles, 6 de octubre de 2010

aux Champs Elysées

Porque seguir la moda no es vestirse de pies a cabeza con griffes, sino conjugar prendas más caras con accesorios más baratos o viceversa y así lograr un look único, hace todo el sentido abrir una tienda de una marca más accesible como H&M en la meca de la moda. Hoy inaugura en los Campos Eliseos de París la nueva tienda de la marca escandinava, puerta con puerta con tiendas de marcas tan sonantes como Cartier, Elie Saab, Givenchy o Bally.

En el proyecto de esta nueva tienda una vez más la moda se unió a la arquitectura. Jean Nouvel, el arquitecto francés mundialmente conocido, fue el encargado de diseñar el exterior bien como el interior del local.

El hombre que provoca a los catalanes sentimientos opuestos, por su (en mi opinión maravillosa) Torre Agbar, no ha sido el primero artista de renombre con quién H&M colaboró. En pleno Portal de l’Àngel barcelonés H&M, en conjunto con Javier Mariscal, recuperó hace dos años un edificio histórico y lo transformó en un espacio distinto; el más cool que la marca tiene en la ciudad. Recientemente también trabajaron en conjunto con el londinense Universal Design Estudio para dar un aire más moderno al exterior de las tiendas que tienen en Los Ángeles, Seúl y Shinjuku (en Japón), entre muchas otras colaboraciones.

Para su nueva tienda de Campos Elisios H&M pensó en Jean Nouvel por considerar que su trabajo es la mejor “tarjeta de presentación” de lo que Francia tiene actualmente para ofrecer. ¡Y él encantado! La marca le dio total libertad creativa y él aprovechó la oportunidad para crear una tienda que es una sorpresa constante.

En la fachada se proyectan día y noche luces e imágenes en constante movimiento y en el interior ya podemos descubrir tres plantas donde la arenisca clara contrasta con pesados elementos industriales. “La filosofía [por detrás de este proyecto] es flexibilidad y movilidad”, explica. Por eso este es un espacio futurista, que no se parece a ninguna otra tienda de la marca.

Y no es para menos, porque con tan prestigiosos vecinos, el portal 88-90 ha de ser muy especial para atraer a la elite parisina y a los turistas que generalmente compran en Campos Elisios.